CIENCIA COMO PROFESION, LA (WEBER, MAX / BIBLIOTECA NUEVA (MH))
Imprimir

CIENCIA COMO PROFESION, LA

WEBER, MAX / BIBLIOTECA NUEVA (MH)

Artículo: 15053
ISBN: 9788417893729
País Impresión: ES / 2022
Colección: SIN DEFINIR
Encuadernación: RUSTICA
Fecha: 20/06/2022
Precio: $U 550,00
CONSULTE DISPONIBILIDAD
BIBLIOTECA NUEVA (MH)

La ciencia como profesión, originariamente una conferencia pronunciada por Weber en 1917 y publicada como libro en 1919, se pregunta si la ciencia contemporánea inmersa en un inevitable proceso de especialización da respuesta a la pregunta más importante con la que se encuentra el ser humano: cómo debe vivir, qué debe hacer. ¿Puede la ciencia fundamentar los valores últimos con los que los hombres organizan su vida? A pesar de su respuesta negativa, Weber invita a su audiencia de estudiantes a que no rehuyan mirar de frente las consecuencias paradójicas del proceso de racionalización moderno y estén a la altura de las «exigencias de cada día». ...

Sobre el(la) autor(a)

WEBER, MAX
WEBER, MAX
 
Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la Tesis de Weber.

Otras Obras del Autor