ESPIRITU DE LA ILUSTRACION, EL (TAPA DURA) (TODOROV, TZVETAN. / Galaxia (DNE))
Imprimir

ESPIRITU DE LA ILUSTRACION, EL (TAPA DURA)

TODOROV, TZVETAN. / Galaxia (DNE)

Artículo: 12224
ISBN: 9788481097269
País Impresión: ES / 2017
Colección: VARIOS
Encuadernación: DURA
Fecha: 06/06/2017
Precio: $U 545,00
CONSULTE DISPONIBILIDAD


Tras la muerte de Dios y el desmembramiento de las utopías, nuestra época parece arrojada a la incertidumbre. Muchos de los esfuerzos intelectuales están destinados en la actualidad a encontrar un marco común sobre el que fundamentar los actos y los discursos. Y la historia nos demuestra que no estamos solos en esta tarea.

Tzvetan Todorov analiza la vertiente humanista de la Ilustración, un momento clave dentro de la historia del pensamiento en Occidente donde se trató de dar forma a cuestiones como la autonomía del hombre, el fin último de nuestra especie, la felicidad o la posibilidad de llegar a establecer postulados universales. Un proyecto intelectual, un esfuerzo de pensamiento crítico que aportó valiosas herramientas y una orientación que sentó las bases para pensar en los problemas de nuestro tiempo con la premisa inexcusable de no aceptar razonamientos simplistas ni verdades dogmáticas.

Tzvetan Todorov ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008. ...

Sobre el(la) autor(a)

TODOROV, TZVETAN
TODOROV, TZVETAN
 
Tzvetan Todorov (Sofía, Bulgaria, 1 de marzo de 1939) es un lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de expresión y nacionalidad francesa, nacido en Bulgaria en 1939.

Hombre de las dos Europas que ha vivido también en Estados Unidos. Se educó en la Bulgaria comunista. Se define a sí mismo como un "hombre desplazado": ha partido de su país de origen y tiene una mirada nueva y sorprendida respecto del país de llegada. Desde esa perspectiva enriquecida habla en sus libros de la verdad, el mal, la justicia y la memoria; del desarraigo, del encuentro de culturas y de las derivas de las democracias modernas. Repasa su vida en Bulgaria y Francia, su amor por la literatura, su alejamiento del estructuralismo y del apoliticismo. Explica su humanismo crítico, su extrema moderación, su disgusto por los maniqueísmos y las cortinas de hierro. Su obsesión —quizá debida al pasaje de una nación a otra— es atravesar fronteras, saltar barreras, unir ámbitos en apariencia inconciliables, ya se trate de lenguas, culturas o disciplinas. Le interesan los puntos de encuentro, los matices, las "zonas grises". Es allí donde busca la respuesta a una única pregunta: ¿Cómo vivir?

Entre sus obras traducidas al español están Las morales de la historia (Barcelona, Paidós, 1993),su primer libro traducido a nuestra lengua, Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX (2002) y La vida en común (1995). También de este autor, Teoría de la literatura de los formalistas rusos, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje y La conquista de América.

Además de su trabajo en la teoría literaria, Todorov también ha profundizado en la filosofía. Influido por la obra de Jean-Jacques Rousseau, interpretó sus ideas de alcanzar la felicidad humana y cómo adaptarse a los tiempos modernos.

En 2008 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por representar "el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia".